
Cooperativa de Forjadores de la Agroindustria de Paquera RL. Coopeforjadores RL
®

MELON CANTALUPE
“El que sacie su estómago con melones se llenará de luz”, es un proverbio musulmán con el que las personas del Medio Oriente describen los beneficios que se obtienen al consumir esta preciada fruta, conocida por sus magníficas propiedades.
En griego, el término “melón” significa “manzana grande”. Esta fruta fue descubierta por las primeras civilizaciones. Investigaciones han encontrado indicios en tumbas del antiguo Egipto, desde el año 2400 (A.C). Mientras, los romanos alababan su existencia alegando que era un obsequio del Dios Apolo, y un tesoro tan beneficioso como el sol.
Es uno de los alimentos más ricos en potasio que pueda haber en el planeta. Pertenece a la familia de las Cucurbitáceas, al igual que el pepino, la sandía y la calabaza.
Siempre ha existido la polémica de que pueda ser una fruta o una verdura. Algunos afirman que por su tamaño es una fruta, y otros que por el tipo de planta es una verdura. La confusión radica también, en el hecho de que cuando el melón está verde, posee un sabor similar al del pepino.
Lo que sí es cierto es que el melón constituye uno de los alimentos más consumidos a nivel mundial. No en vano ocupa el cuarto lugar entre las frutas más ingeridas, después de la naranja, los plátanos y las uvas.